Migración Colombia ha implementado un nuevo sistema de control migratorio en algunos aeropuertos del país llamado BIOMIG. Este se basa en la biometría facial para recolectar datos biográficos y biométricos que permiten la salida o entrada de ciudadanos colombianos y extranjeros al territorio nacional. Los aeropuertos que ya cuentan con dicho sistema son el Dorado de Bogotá, José María Córdoba de Rionegro, Rafael Núñez de Cartagena y el Puesto de control Migratorio Terrestre Rumichaca en Nariño. Uno de los principales objetivos de BIOMIG aparte de generar mayor seguridad, es realizar un proceso mucho más rápido y eficaz que el tradicional, esto se obtiene gracias al enrolamiento del iris del ojo y a la información personal registrada en la base de datos de Migración Colombia. Cabe resaltar que, el registro es completamente voluntario y gratuito, la información allí relacionada sólo será utilizada para los procesos de autenticación llevados a cabo en los puestos de control.
Importancia de la biometría en los procesos de control migratorio
La biometría desempeña un papel fundamental en los procesos de control migratorio debido a su capacidad para proporcionar una identificación precisa y segura de las personas. La importancia de la biometría en estos procesos radica en su capacidad para superar las limitaciones de los métodos de identificación tradicionales, como las tarjetas de identificación y los documentos falsificados.
¿Cómo funciona BIOMIG?
El sistema de BIOMIG recolecta y almacena información del ciudadano como por ejemplo nombres, apellidos, números de identificación, entre otros, con una previa autorización. El objetivo es lograr identificar que la persona que se encuentra registrada es la misma persona que está intentando ingresar o salir del país. Este servicio se encuentra habilitado para colombianos mayores de 12 años y extranjeros mayores de edad.
¿Cómo hacer uso de BIOMIG en los diferentes aeropuertos?
- Primero te debes acercar al pasillo que se encuentre habilitado.
- Encontrarás una pantalla la cual muestra tres botones correspondientes a los idiomas permitidos, español, inglés y francés. Deberás seleccionar el de tu preferencia y continuar.
- Deberás ubicar tu pasaporte en la banda lectora.
- Si tus datos son capturados de forma correcta, son válidos y el tipo de documento está autorizado, el sistema realizará una búsqueda en su base de datos y cargará una nueva pantalla en la cual mostrará tu número de identificación y la fotografía del viajero.
- Posteriormente podrás evidenciar la siguiente pregunta ¿es usted la persona en la pantalla? Selecciona SI o NO según corresponda.
- Si tu selección anterior fue SI, el sistema mostrará información sobre tu número de vuelo y la aerolínea. Recuerda que debes haber diligenciado previamente el formulario Check-Mig. De no haberlo hecho, deberás indicar el número de vuelo y la aerolínea correspondiente a tu viaje.
- A continuación deberás indicar el motivo de tu viaje en el sistema de BIOMIG.
- Por último, tendrás que acercar tus ojos al lector de iris, allí será verificada toda la información almacenada previamente en el proceso de registro. Recuerda que para hacer uso de la autenticación no podrás hacer uso de gafas, lentes de contacto, sombreros o gorras que interfieran con el proceso.
Te podría interesar: ¿Por qué es importante la identidad digital en los aeropuertos?
Conclusión
Para terminar, es importante aclarar que el enrolamiento biométrico por iris no se considera invasivo para los ojos en términos médicos. El proceso de captura de imágenes del iris no causa ningún daño físico ni molestias para el ser humano. Por lo general, se toma una fotografía en alta resolución del iris utilizando cámaras especiales que están diseñadas para capturar los detalles únicos del patrón del iris. No se requiere contacto directo con el ojo ni ninguna manipulación que pueda causar dolor o molestias.
Gracias por acompañarnos hasta el final de este blog. Esperamos que haya sido de tu agrado y de utilidad para tus próximos procesos migratorios en Colombia. Te invitamos a que nos sigas en nuestras redes sociales @ticnow_io para que no te pierdas ninguno de nuestros contenidos.